MOLWICK

Principio de Equivalencia de Einstein

El Principio de Equivalencia de la teoría de la Relatividad de Einstein. La Relatividad General de Einstein establece la equivalencia entre aceleración y gravedad en los efectos sobre el tiempo.

Portada de PDF sobre Relatividad. Ilustración de velero en el mar púrpura.

LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ELEMENTOS Y CRÍTICA

METAFÍSICA GLOBAL

Autor: José Tiberius

Technical assistant:
Susan Sedge, Physics PhD from QMUL

 

 

3.a) El Principio de Equivalencia de la teoría de Einstein

La idea base del Principio de Equivalencia de la Relatividad General es la equiparación entre aceleración y gravedad. Este Principio de Equivalencia, incorporado por la RG en 1916, sirvió a las teorías de Albert Einstein para justificar una segunda relatividad del tiempo independiente de la definida por la Relatividad Especial.

En otras palabras, los efectos sobre el tiempo y el espacio de la velocidad en la Teoría de la Relatividad Especial (RE) de Einstein se extienden al campo gravitatorio en la Teoría de la Relatividad General (RG)

La forma en que interactúa la gravedad con el espacio es mediante la deformación del mismo, se trata del conocido efecto geométrico de la curvatura del espacio-tiempo. Ahora ya no es suficiente con una geometría del espacio de cuatro dimensiones (como la geometría de Minkowski de la RE), sino que es necesario curvar los propios ejes de esa geometría matemática para recoger el efecto de la gravedad sobre el espacio-tiempo o viceversa en la teoría de Einstein de 1916.

  • El refugio mágico.

    Me da la impresión de que la Relatividad General se utiliza para intentar cuadrar lo que no encajaba bien en la Relatividad Especial. Si la gravedad significa aceleración, es fácil imaginar una cierta equivalencia, como el ejemplo mental del ascensor.

    Seguramente esta segunda teoría recoge los problemas y críticas recibidas en los diez años que la separan de la primera teoría de Einstein.

    Por ejemplo, siempre se puede argumentar que uno se encuentra en un sistema no inercial e invocar la teoría de Einstein de 1916, todos los sistemas en alguna medida lo son, lo que ocurre es que en muchos casos la pérdida de precisión de la información por suponer que es inercial es manejable o despreciable, o que los resultados acompañen por otras casualidades despistantes.

    No solo se recurre a la Teoría de la Relatividad General cuando un experimento tiene problemas sino cuando la RE entra en contradicciones insalvables, como en la paradoja de los gemelos. Por más que leo la solución que ofrece la magia de la relatividad no la entiendo: ¿Por qué no es la Tierra la que sufre aceleraciones y desaceleraciones en lugar de la nave espacial desde un punto de vista relativista puro? ¿Acaso la Relatividad General viene a decir justo lo contrario que la RE al crear sistemas preferentes por la gravedad?

Supongo que a todos nos suena eso de que es equivalente tener una aceleración constante que encontrarse fijo sometido a un campo gravitatorio, ésta es la idea del Principio de Equivalencia y del experimento mental del ascensor. Sin embargo, este ejemplo del ascensor no funcionará ni para la luz ni para una persona y un giróscopo, porque ninguno de los tres sería atraído con la misma fuerza de gravedad.

¡Por supuesto, el experimento mental del ascensor es solo un ejemplo, cómo el giróscopo!

A mi juicio, dicho Principio de Equivalencia supone una simplificación de la realidad al concentrarse en aspectos concretos de la misma, olvidándose de otros aspectos energéticos con posibles efectos análogos a los que explica o intenta explicar la relatividad del tiempo de la teoría de Einstein, pero muy diferentes conceptualmente hablando; entre los que se pueden comentar los siguientes:

  • Hay que precisar que el Principio de Equivalencia es cierto única y parcialmente desde el punto de vista de la fuerza de atracción o empuje. Por ejemplo, desde el punto de vista del movimiento, aceleración y gravedad no son lo mismo; un cuerpo acelerado se mueve y uno en un campo de gravedad no.

  • Desde el punto de vista de la energía, también habría que hablar de equivalencias entre gravedad y presión, pensemos en la gravedad de los puntos centrales de una estrella, en realidad podría ser cero si la suma de componentes gravitatorios se anulase, sin embargo, otras propiedades no se cancelarán.

  • La conocida equivalencia entre velocidad y temperatura. Ver el experimento del Reloj Invisible en el libro Experimentos de Física Global.

    El reloj invisible
    Fondo con cuadrados amarillos y rojos para indicar que no hay nada o que es algo invisible

Un aspecto bastante negativo de la teoría de Einstein es que se limita a incorporar principios en lugar de ofrecer explicaciones de las causas físicas de los fenómenos observados. Y mucho peor, teniendo en cuenta sus principios, se prohíbe la investigación siguiendo ciertas líneas argumentales.

En los libros de la Mecánica Global y de Física y Dinámica Global se expone la teoría del todo sobre la materia y el movimiento. Los efectos del Principio de Equivalencia de la teoría de Einstein se explican de forma alternativa por la interrelación de la masa con el Éter Global –estructura reticular de la materia que soporta la gravedad, la energía cinética y la masa.

Por un lado, los efectos en el tiempo de la RE se desvelan por la variación de la resonancia de la masa debida al movimiento de la masa a través del Éter Global y, por otro, los efectos temporales de la gravedad se manifiestan por la variación de la resonancia consecuencia de la variación en la tensión de la interrelación masa-Éter Global con las variaciones en la intensidad del campo de gravedad.

El Principio de Equivalencia plantea los efectos de la gravedad sobre la masa y la energía, logrando explicar las famosas predicciones de la Relatividad General. Entre los más famosos se pueden citar los del efecto lentes gravitacionales de las estrellas sobre la luz, la precesión del perihelio de Mercurio y el corrimiento al rojo gravitacional.

En el libro Física y Dinámica Global se expone una explicación física de estos mismos fenómenos naturales bajo un nuevo paradigma físico que no curva el tiempo ni el espacio, ni nada parecido.

Si además la nueva teoría del todo, alternativa a las teorías de Einstein, explica por qué los relojes atómicos se alteran con la velocidad y la gravedad sin dilatar el tiempo, entonces parece que las teorías de Einstein son incorrectas. ¡Después de tantas comprobaciones empíricas!

En otras palabras, no es que la Relatividad General no sea la teoría más acertada o que su aproximación a la realidad no sea la más simple y, en ocasiones, dicha aproximación se haya conseguido únicamente formalmente al cambiar las definiciones de segundo y metro en 1967, sino que la teoría de Einstein es incorrecta.

Es decir, a pesar de sus aciertos formales, contiene errores que son detectables experimentalmente por ser independientes de las convenciones formales citadas, como el arrastre de la luz por el campo de gravedad o Éter LUM (Luminífero, universal y móvil) a través del nuevo experimento del Lejano Michelson-Morley también propuesto en el libro Experimentos de Física Global.

 
 

3.b) Predicciones de la Relatividad General

Estas predicciones de Einstein no son predicciones en sentido estricto. Por lo menos, la más espectacular, la de la precesión del perihelio de Mercurio era un fenómeno conocido con anterioridad, y Paul Gerber descubrió en 1898 la misma fórmula que Einstein. También era sospechado que la trayectoria de la luz se curvaba al pasar cerca de las estrellas, el problema era la cuantificación del fenómeno. Me imagino que el corrimiento al rojo también era un fenómeno conocido.

Es innegable que Einstein tenía una gran imaginación y un especial dominio de las matemáticas. No obstante, el hecho de seguir por la vía de la relatividad del tiempo en lugar de buscar soluciones más inteligibles me induce a pensar que no consiguió una visión de conjunto y que sus ecuaciones de campo podrían haber sido diseñadas ad hoc para lograr explicar la curvatura de la luz y la precesión del perihelio de Mercurio.

Las tres predicciones de la RG se deducen de sus ecuaciones de campo, siendo su desarrollo concreto demasiado complicado para los objetivos de esta exposición. La exposición será muy superficial y limitada a las partes más conocidas de la teoría de Einstein sin entrar en la complicación matemática que la caracteriza o las nuevas teorías futuristas que se basan en ella.

A veces, los aspectos matemáticos complican el razonamiento lógico, si se suprimen y se entienden implícitamente incluidos en los razonamientos, no tiene por qué haber errores conceptuales. No son más que puras matemáticas, y así nos ahorramos las tensiones en el cerebro por no necesitar más conceptos asimilados.

En el libro Física y Dinámica Global se expone una explicación alternativa, con similar precisión y comparativamente mucho más simple que la de la RG, bajo un nuevo paradigma que mantiene la geometría euclidiana y el tiempo absoluto.

Las tres predicciones más importantes de la Relatividad General son las siguientes:

  • La curvatura doble de la luz, efecto lupa o de lentes gravitacionales.

    Lentes gravitacionales
    Doble anillo de Einstein
    NASA (Imagen de dominio público)
    Lentes gravitacionales - NASA.

    Alberto señaló primero que la luz se desviaba al pasar junto a cuerpos masivos en la misma proporción o ángulo que indicaba la teoría de la gravedad de Newton para los planetas y luego corrigió a una cantidad que justamente era el doble de la anterior. –Entre tanto hubo varios intentos fallidos de comprobar experimentalmente la desviación efectiva.–

    La única explicación conocida para dicho cambio es puramente matemática al provenir de las ecuaciones de campo de la teoría de Alberto. Una pena que no se indagara en las causas físicas, pues en dicha diferencia cuantitativa subyace una de las claves más notables del paradigma de la nueva Física Global.

    Después de varios intentos fallidos por diversas causas, con el eclipse del Sol de 1919 se comprobó empíricamente que las predicciones de Einstein en este sentido eran correctas.

  • La precesión del perihelio de Mercurio.

    Sin duda, esta explicación es la estrella más brillante del universo: una desviación de 43'' segundo de arco cada 100 años en el eje de la órbita del planeta Mercurio. La Teoría de la Relatividad General la explica con un error tan pequeño que no deja margen a dudas razonables sobre la corrección cuantitativa de la misma.

    No obstante, hay que señalar que en 1898 Paul Gerber explicó con anterioridad a la física relativista dicha precesión con una fórmula exactamente igual a la de Einstein.

    La precesión del perihelio de Mercurio se cuantifica por la RG en:

    Fórmula de la relatividad general para La precesión del perihelio de Mercurio

    Si en esta fórmula cambiásemos el 6 por la precesión del perihelio de Mercurio nos daría la fórmula propuesta por la Física Global en el libro Física y Dinámica Global, con lo cual, ya tendríamos dos teorías contradictorias sin margen de dudas no razonables.

    La RG se ajusta perfectamente a las observaciones porque, de hecho, está otorgando doble efecto gravitatorio a la Energía cinética a través de sus ecuaciones de campo. El primero, para cubrir el hipotético incremento de la masa relativista –recuérdese la paradoja de la masa invariante– y mantener la proporcionalidad de la Ley de la Gravitación de Newton; Y un efecto adicional, que en lugar de aplicarlo a la masa global como fuerza de gravedad se efectúa vía distorsión del espacio.

    La artificialidad de la teoría de Einstein se debe a la imposibilidad del reconocimiento de las verdaderas leyes de la gravedad, por su incondicional insistencia en el principio de igualdad entre masa inercial y masa gravitatoria, desconociendo e ignorando la naturaleza material de la masa física. En definitiva, en lugar de avanzar en la comprensión de las características de la masa, lo que provocó la Relatividad General fue una total desnaturalización de la fuerza de gravedad.

  • Corrimiento al rojo gravitacional.

    El famoso corrimiento al rojo gravitacional (o al azul) de la luz implica una menor frecuencia (o mayor) –y por lo tanto menor o mayor energía–, y se produce cuando las ondas electromagnéticas se alejan o se acercan del centro de un campo gravitacional.

    En el libro de la Física y Dinámica Global se explica por qué este corrimiento y la curvatura de la luz son consecuencia del mismo proceso de intercambio energético.

    No se debe confundir el corrimiento al rojo gravitacional con el desplazamiento al rojo con el efecto Doppler relativista que se podría presentar por las velocidades relativas entre emisor y receptor o el corrimiento al rojo cosmológico aun no explicado satisfactoriamente en su integridad.

    El efecto Doppler relativista siempre me ha extrañado mucho, por un lado, se dice que la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores y, por otro, que existe un efecto Doppler relativista o corrimiento al rojo relativista.

    Desde luego, es cierto que se produce este efecto Doppler relativista, tanto si es el emisor o el receptor de la onda el que se encuentra en movimiento. Y los cálculos de la RG ofrecen resultados satisfactorios.

    La falta de sentido semántico viene porque normalmente está prohibido tomar como observador relativista a la propia luz. De ahí que su análisis resulte con poco fundamento lógico y se tenga que recurrir a las consabidas dilataciones temporales.

    Aunque al mismo tiempo el efecto Doppler relativista se justifica como un intercambio de energía, se hace como consecuencia de la dilatación temporal en lugar de la razón correcta, que es la equivalencia energética debida al movimiento relativo euclidiano.

A pesar de que matemáticamente la Relatividad General sea correcta, aunque solo localmente; no se debería admitir una complejidad tan enorme y con una pérdida artificial de la noción intuitiva de la realidad física sin buscar alternativas más razonables de acuerdo con la navaja de Occam.

Relativizar el tiempo y el espacio es igual a destruir sus conceptos naturales, tan naturales como que están inmersos en la propia concepción de la vida que todos tenemos. Será precioso para películas de viajes en el tiempo, pero para el trabajo científico de las neuronas es poco menos que suicida.

En definitiva, tenemos dos teorías científicas incompatibles, la Relatividad General y la Física Global, que explican las famosas tres predicciones. Sólo me falta escuchar que lo bueno será el punto medio, no, no..., por favor, no, ¡nunca! El teorema del punto medio se puede entender como un hecho normal, ¡pero nunca como un argumento científico!

 

¡Además, la Teoría de la Relatividad es incompatible
con la Mecánica Cuántica!

Ahora bien,

¡La Física Global incluye
la Dinámica Global y la Mecánica Global!