6.a.1. Bases teóricas del Estudio EDI
El Estudio EDI, realizado en 2002, se puede encontrar en su correspondiente libro en línea. Se calcularon aproximadamente unos 500 millones de coeficientes de correlación.
Uno de los argumentos principales utilizados para justificar la Evolución Condicionada de la Vida –ECV– es la existencia del método de Verificación Lógica de la Información transmitida –LoVeInf. Para contrastar dicha existencia debemos encontrar un modelo en que se cumplan las siguientes hipótesis:
Existencia de la evolución con aplicación del método LoVeInf para una determinada característica o capacidad objeto de estudio.
Existencia de una función ξ (I) que nos mida el diferente potencial de dicha capacidad.
La inteligencia, entendida simplemente como la capacidad para cumplimentar determinados test de inteligencia, evita discusiones bizantinas sobre su concepto o sobre la capacidad de ser medida, cumple las dos hipótesis anteriores.
La posibilidad de verificar la ECV mediante el método LoVeInf, los experimentos Darwinotro y Menssalina, u otros, hace que la teoría sea científica.
Otras razones para escoger la inteligencia son el tratarse un tema muy controvertido y de mostrar, en caso de confirmarse, una parte de las importantes repercusiones que puede tener la ECV en el mundo de la educación.
Existen numerosos estudios basados en los cocientes de inteligencia (CI) individuales. Los trabajos de investigación realizados aportan conclusiones un poco contradictorias, mientras que en estudios con gemelos se alcanzan correlaciones de hasta un 80-85%, para otros tipos de relaciones familiares baja hasta un 30%
Una posible conclusión sería que la evolución de la inteligencia se debe a la herencia genética, como demuestra la alta correlación entre gemelos. La baja correlación en el resto de los casos es debida a no tener en cuenta la forma en que la herencia se transmite de acuerdo con lo expuesto en la ECV.
En otras palabras, las bajas correlaciones entre los CI de hermanos no gemelos se debe a la combinación mendeliana de cromosomas. Si se calculase la correlación entre el color de las hermanas flores o ratas en los típicos ejemplos sobre las leyes de Mendel también se obtendrían unos valores bajos. Conviene tener presente la diferencia entre carácter genético y predeterminado y su concordancia.
El modelo estadístico podría no obtener los resultados esperados por la naturaleza multifuncional tanto por la variable elegida como la posibilidad de que el código genético se pueda encontrar situado en cromosomas diferentes, lo que haría mucho más complicado el diseño de la combinación mendeliana de los mismos.
También puede ocurrir que se observe una heredabilidad de la inteligencia de un 50% pero que, al mismo tiempo, se compruebe que la coherencia de las reglas de dominancia propuestas por la ECV en función del método de Verificación Lógica de la Información –LoVeInf– que, en definitiva, es el objetivo principal del experimento.
El CI se refiere a la posición relativa definida dentro de una función Normal ξ (I) de la distribución estadística de los cocientes de inteligencia previamente estudiados en el proceso de validación de dicha función.
La figura muestra la forma genérica de la función ξ (CI) que vamos a utilizar. Para un valor de cociente de inteligencia (CI) nos dice la probabilidad acumulada de que los CI de la población sean iguales o inferiores al mismo.
Por ejemplo ξ(100) = 0.5 y la función inversa ξ-inv (Prob.) = CI, es decir, ξ-inv (0.5) = 100.
Esta función nos relacionará cada uno de sus de los valores con el percentil acumulado.
El percentil como su nombre indica es el porcentaje de la población de referencia que tiene un potencial igual o menor al valor de la distribución a que se refiere. Así, el percentil de 100 es 0.50 o 50%, al ser la media de la distribución 100.
Las tres escalas más comúnmente utilizadas son las de Wechsler, Stanford-Binet y Cattell, todas ellas utilizan una función normal de media 100 pero se diferencian en la desviación típica: 15, 16 y 24 respectivamente.
Se ha elegido este caso particular de evolución de la inteligencia para formalizar el modelo general, aunque puede haber muchas otras posibilidades, el razonamiento siguiente sería el mismo o muy similar para todas ellas.
La combinación de los cuatro cromosomas tomados de 2 en 2 de acuerdo con la teoría de Mendel y aplicando el método de Verificación Lógica de la Información (LoVeInf), por tratarse de la evolución de la inteligencia, nos producirá los cuatro casos que muestra la figura. La esperanza matemática de la capacidad del nuevo individuo (ECdescendiente) será la suma de cada caso ponderados por su probabilidad.
ECdescend. = P(D1) C(D1) + P(D2) C(D2) + P(D3) C(D3) + P(D4) C(D4)
Las probabilidades de todos ellos serán idénticas e iguales a 0.25; asimismo, teniendo en cuenta que el método LoVeInf, asumido por hipótesis, nos dice que el cromosoma significativo será el menor o incluso inferior a éste, puesto que a lo sumo solo se podría llegar a contrastar el más pequeño en su integridad.
No obstante, por simplificación, supondremos que se contrasta en su totalidad puesto que para una capacidad específica el cromosoma mayor normalmente contendrá casi toda la información del menor.
Como el gen significativo será el de menor potencia, la información genética más potente de cada progenitor no se puede medir de ninguna forma con la tecnología actual, puesto que no se manifiesta en su integridad.
Por ello habrá que estimar el segundo y tercer sumando, acotando en la medida de lo posible, los valores de C (D2) y C (D4); a estos efectos, si trabajamos siempre con probabilidades de su esperanza matemática al calcular la correlación entre variables dependientes e independientes los errores tenderán a compensarse.
Aunque se pudieran medir las capacidades de todos los cromosomas, la aleatoriedad de la combinación genética mendeliana seguiría estando presente.
Los cromosomas presentes en D2 son P1a y P2b, y en D4 serán P1b y P2b. De estos tres cromosomas solo conocemos que el potencial de P1b es 100, por lo que para estimar el potencial de D2 y de D4 (ED2 y ED4) será necesario hacer un evaluación previa de P1a y de P2b (EP1a y EP2b)
Podemos reducir EP2b a su valor central esperado, es decir, la media de los valores de CI que se encuentren por encima de P2a. Siendo el potencial asociado al percentil (ξ-inv) la función inversa de ξ tendremos:
EP2b = ξ-inv [ξ (P2a) + (1 - ξ (P2a) / 2)]
Las estimaciones de estos valores individualmente no son muy buenas, pero el objetivo es conseguir valores insesgadas dado que, por el efecto de la combinación mendeliana de cromosomas, la varianza de los residuos siempre será bastante grande.
Si el análisis a realizar con datos reales resultase positivo quedaría demostrada la hipótesis de que la evolución de la inteligencia se debe a la herencia genética en su mayor parte y que sigue las reglas de evolución que implica el método LoVeInf.
Una vez que se disponga de los datos muéstrales solo habría que contrastar la correlación entre las variables definidas por el modelo como explicativas con las explicadas.
Afortunadamente, en el libro online del Estudio EDI (2002) muestra los buenos resultados obtenidos con los datos longitudinales conseguidos, r² = 0.96 y superiores.
Además del problema señalado respecto al concepto de la inteligencia en psicología evolutiva como conjunto de funciones, en este modelo se han realizado varias simplificaciones para su exposición. Para hacer estimaciones más coherentes de la evolución de la inteligencia seguramente habría que incluir pequeños cambios relacionados con:
La mejora interna de la información genética que produce la evolución de la inteligencia en cada generación, que podría llegar a ser superior al 10 %.
El filtro de afinidad. La no significatividad del cromosoma de menor potencial en su totalidad, salvo única y exclusivamente en la medida en que esté incluido en el cromosoma de mayor potencial.
Otro factor, aunque discutible, podría ser la correlación que puede existir entre el potencial efectivo de los cromosomas de los progenitores debido a los mecanismos naturales conscientes o inconscientes que, sin duda, existen en la naturaleza a la hora de elegir pareja.
Mediante análisis de sensibilidad, se pueden hace una investigación preliminar, para estimar los parámetros anteriores y su posterior inclusión en el modelo, puesto que nada impide complicar el modelo si al final las estimaciones son más correctas.
Los tres aspectos citados anteriormente han sido comprobados satisfactoriamente en el estudio estadístico EDI sobre la inteligencia realizado con posterioridad.
6.a.2. Investigación sobre la evolución de la memoria y otras funciones cognitivas.
La hipótesis de Verificación Lógica de la Información –LoVeInf–recibida se puede suponer de forma negativa, o contraria a la supuesta para la evolución de la inteligencia, y daría lugar a una reformulación del modelo para poderse contrastar.
Ambos supuestos forman parte de la misma teoría de la evolución y se producirían de forma simultánea para diferentes capacidades.
Mientras que para la memoria segura o matemática la hipótesis señalada sobre el método LoVeInf sería igual a la de la inteligencia, para la memoria normal y la intuición sería la contraria.
En el caso de otras capacidades cognitivas como el lenguaje, la memoria semántica y el razonamiento verbal el tema se complica por las especiales características de estos procesos cognitivos.
En la página Genética evolutiva y neurociencia del libro Memoria, Lenguaje y otras Capacidades Intelectuales de la Teoría Cognitiva Global se profundiza en estos temas.
En el estudio de la herencia y evolución de habilidades relacionadas con la música y el arte se podría esperar un comportamiento opuesto al de la evolución de la inteligencia y semejante al de la memoria no matemática o al de la intuición.
El problema para efectuar análisis estadísticos sobre psicología evolutiva de estas habilidades se encuentra en la no existencia de indicadores fiables.
6.b) Experimento de Darwinotro
El experimento de Darwinotro es una propuesta (2011) de estudio sobre la heredabilidad de la inteligencia para verificar empíricamente la Evolución Condicionada de la Vida –ECV.
La idea surgió por la influencia del impresionante ajuste de la hipótesis adicional de selección sexual de setiembre de 2002 sobre el Estudio EDI de abril de 2002, que implica una gran sensibilidad del modelo incluso para grupos de 10 individuos, y por la conveniencia de buscar un experimento más simple para confirmar los resultados.
Al contrario que el Estudio EDI, el experimento de Darwinotro no se ha realizado, pero es viable debido a los avances en biología y genética, y su coste no parece muy grande comparado con las importantes conclusiones que podría aportar.
El objetivo es confirmar los resultados del Estudio EDI sobre la función de seguridad de la mujer en la diferenciación sexual, la actualización genética por el hombre, el carácter genético de la inteligencia y su incremento en cada generación de un 10%, mediante un análisis discriminante del origen del cromosoma X materno.
Los resultados del Estudio EDI se pueden reconfirmar repitiéndolo con una muestra más grande; pero también con un experimento diferente.
Tomando como hipótesis las conclusiones del análisis realizado y las propuestas de la ECV, si comparamos la inteligencia entre individuos con los cromosomas que la soportan actualizados y no actualizados, es decir, con una diferencia generacional, deberíamos obtener mayores cocientes de inteligencia para los primeros.
De los dos cromosomas sexuales de un individuo, uno estará siempre actualizado, sea X o Y, por proceder del padre; y otro no lo estará por proceder de la madre. Ahora bien, el cromosoma X materno puede haberse actualizado en la generación anterior si proviene del abuelo (XGF), o no si proviene de la abuela (XGM)); ésta es la característica que estábamos buscando para poder discriminar entre distinto número de generaciones o pasos evolutivos.
Por razones de optimización evolutiva, la inteligencia se encuentra mayormente en los cromosomas sexuales. En cualquier caso, de no ser así, el propio experimento de Darwinotro nos permitiría encontrar los cromosomas responsables.
El nuevo experimento Darwinotro es totalmente aséptico, pues no incorpora per se ningún sesgo sobre la evolución de la inteligencia. Es más, si en la selección de la muestra existieran sesgos significativos tampoco pasaría nada como veremos a continuación.
El experimento consiste en dos fases.
Elección de muestra aleatoria.
La primera fase será elegir una muestra aleatoria de 100 mujeres de una edad parecida, misma raza, estrato social medio, etc., para reducir posibles sesgos; sean éstos de naturaleza genética o ambiental. Determinar su CI y la procedencia masculina o femenina de la anterior generación del cromosoma X materno; es decir, si viene del abuelo materno (XGF) o de la abuela materna (XGM)
La muestra no debería tener sesgos importantes en ningún caso. Aproximadamente el 50% de los cromosomas X maternos de la muestra total deberían tener la procedencia del abuelo y otro 50% de la abuela según la teoría de Darwin y las leyes de Mendel.
Por supuesto, cuanto mayor sea la muestra mejor. Es interesante resaltar que el test de inteligencia utilizado no influirá desde un punto de vista de género, esté o no equilibrado a priori, pues la muestra está compuesta exclusivamente de un género.
hipótesis a verificar.
La hipótesis a verificar es que si el CI medio de la muestra es superior a 100 entonces la proporción de XGF será mayor del 50%.
El Experimento Menssalina (2016) propone una curiosa muestra de 100 miembros de Mensa ** (asociación de personas con CI superior al 98% de la población) porque facilitaría la verificación la hipótesis anterior. A la vista de los resultados del Estudio EDI (2002), la proporción de XGF podría ser del 70% o superior. Además el coste del experimento de Darwinotro se reduciría por no tener que realizar los test de CI.
Otra forma de comprobar la misma hipótesis es reordenar la muestra según su cociente de inteligencia.
Ahora el grupo formado por las 50 mujeres con menor CI tendrán una menor proporción de XGF y mayor de XGM que el conjunto de la muestra.
Con la misma línea argumental si hacemos cuatros grupos en la muestra reordenada, la proporción de XGF debería ser mayor cuanto mayor sea el CI de los grupos.
-
También es equivalente la propuesta de la ECV sobre la evolución de la inteligencia de causalidad directa entre cromosomas más modernos e inteligencia mayor.
Para comprobarlo podemos dividir la muestra en dos grupos en el experimento de Darwinotro, uno con las personas que tienen el XGM y otro con las que tienen el XGF, el cociente de inteligencia medio del primer grupo debería ser menor que el del segundo.
En este caso, el número de personas de cada grupo no tiene por qué ser exactamente la mitad de la muestra.
De confirmarse la hipótesis se reforzarían significativamente los siguientes extremos:
Existencia de evolución de la inteligencia en cada generación.
Realización de las mejoras en la información genética únicamente por los machos.
Localización de las funciones elementales de la inteligencia en los cromosomas sexuales X e Y o, por lo menos, en un único y conocido cromosoma.
La no aleatoriedad de todas las modificaciones genéticas y, por lo tanto, la incorrección de la teoría de Darwin.
La existencia de una inteligencia finalista diferente a la humana.
El análisis cuantitativo del experimento Darwinotro con una muestra suficientemente grande y numerosos grupos podría permitir comprobar la coherencia de los resultados sobre el 10% de evolución de la inteligencia humana en cada generación detectado en el Estudio EDI.
Todo ello sin sesgos, sin intromisiones ambientales, sin intrusiones técnicas, sin necesidad de definir la inteligencia con precisión y con una investigación experimental extremadamente simple que se puede entender sin títulos académicos especiales y con muy poco esfuerzo.
¡Con los hombres pasaría lo mismo! Aunque quizás con menor nitidez en los resultados.
El análisis con la inteligencia masculina o mixta sería idéntico, controlando la procedencia del único cromosoma X materno, sea de los hombres o de las mujeres.
Conviene recordar que el objetivo del experimento de Darwinotro no es negar o explicar las posibles diferencias entre la inteligencia masculina y femenina sino el reforzar científicamente la Evolución Condicionada de la Vida.